viernes, 28 de noviembre de 2008

Turismo Arqueológico - Machupicchu

MACHUPICCHU

Uno de los más famosos restos arqueológicos a nivel mundial, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Constituye un poderoso incentivo para los turistas y estudiosos de todo el mundo, desde su descubrimiento en 1911 por el investigador norteamericano Hiram Bingham.

El acceso a esta ciudadela incaica se puede realizar por vía férrea, mediante dos trenes que parten desde la estación de San Pedro: el de turistas sale a las 6 de la mañana y demora 3 horas en llegar a la estación Puente Ruinas; el tren local parte a las 6.15 de la mañana y demora 4 horas.

Se ha abierto otra estación en Poroy, a 18 km. del Cuzco (20 minutos por carretera), exclusiva para los viajeros a Machu Picchu.

Desde la estación Puente Ruinas hay microbuses para el ascenso a la ciudadela propiamente dicha. Muy cerca a esta estación está la central hidroeléctrica de Machu Picchu.

SACSAYHUAMAN

Comprende notables monumentos arqueológicos inmediatos a la ciudad del Cuzco, es decir, en la periferia de la ciudad. A 3 km. de ésta se encuentra la fortaleza de Sacsahuaman.

No hay en el mundo construcción de su género que pueda comparársele», dijo de ella el historiador Clemens Markham.
Al noroeste de la ciudad, en una colina, se encuentran los roquedales labrados de Quenco.

A tan sólo 7 km. de la ciudad y siguiendo por la carretera a Sacsahuaman está ubicada la colina fortificada de Puca-Pucara y al noroeste de ésta se hallan las hermosas fuentes de Tambomachay que, según algunos historiadores, eran «los baños del Inca» y, según otros, estaban dedicadas al culto al agua.

OLLANTAYTAMBO

Este circuito se puede hacer en tres etapas. En la primera se visita Pisac, Calca y Yucay, pernoctando en Umbamba, ciudad que se encuentra a 2,800 msnm enclavada en pleno Valle Sagrado de los incas, con un paisaje hermosísimo y un clima templado.

Desde Urubamba se parte para visitar el pueblo y la fortaleza de Ollantaytambo (a este punto se puede llegar también directamente desde el Cuzco, utilizando el ferrocarril Cuzco-Machu Picchu; o partir desde allí a Machu Picchu).

Desde Urubamba se parte, asimismo, al pintoresco pueblo de Chinchero, mitad incaico y mitad español; el paraje de Tiobamba, con verdes campos y una iglesia de piedra; siguiendo luego Maras, el conjunto de terrazas circulares de Moray y la laguna de Huaypo.

PUEBLOS DEL CUSCO

San Sebastián

Esta población, ubicada a 5 km. al sudoeste de la ciudad del Cuzco, guarda en su plaza mayor un verdadero monumento artístico: la fachada de la iglesia, saturada de ornamentación barroca labrada en piedra.

San Jerónimo

A 10 km. al sur del Cuzco se encuentra el distrito de San Jerónimo, cuyo templo homónimo es de adobe y ladrillo, de arquitectura modesta. Cuenta con ocho retablos. El púlpito es de madera tallada y el altar mayor de estilo barroco.

Oropesa

A la pintoresca y añeja Oropesa podría llamársele «la tierra del pan», debido a que desde hace muchos años hay allí establecidos numerosos hornos que elaboran un pan campesino muy solicitado por la gran masa indígena de la zona.

Tipón

Rodeadas de andenes y murallas, las ruinas de Tipón se encuentran al costado izquierdo del camino carretero hacia Urcos. El acceso a estas ruinas es muy difícil. La presencia de andenerías demuestra su utilización agrícola.

Se aprecia en el centro de las ruinas bases de edificios de estilo megalítico, por el gran tamaño de sus piedras. Fragmentos de ceramios demuestran que en Tipón hubo instalada una crecida población.

Lucre

Camino a Rumicolca se encuentra la serena laguna de Lucre. Lanchas a motor están a disposición de los visitantes.

Rumicolca

Se considera que las imponentes portadas incaicas de piedra de Rumicolca constituían la entrada principal y obligatoria al valle del Cuzco.

Una especie de aduana en la que todo se controlaba. Sus altos muros de piedra labrada son imponentes y permanecen muy bien conservados.

Piquillacta

Esta ciudad, que se halla muy destruida, está considerada como uno de los más importantes monumentos civiles incas.

Conocida como «tierra de las pulgas» o «tierra de enfermos», cubre unas 50 ha y está rodeada geométricamente de terraplenes y murallas, que encierran a sus originales y altos edificios, cuyos muros son de piedra pequeña ensamblados con barro compacto.

Parece que la finalidad de esta ciudad era defensiva y de almacenes de productos agrícolas.

El templo de Viracocha

El templo del «creador de cuanto existe» se encuentra en las proximidades de San Pedro de Cacha, en la provincia de Canchis, a 118 km. del Cuzco.

CAMINOS DEL INKA

Los caminos imperiales de los incas, aunque atravesaban cumbres, estaban casi siempre trazados en la forma más recta posible, labrando en la roca multitud de escalones, rellenando los pantanos con trozos de roca o arcilla, ramas de árboles, etc. y recubiertos de lajas de piedra en los lugares más importantes.

El ancho del camino era variable, de 1,70 a 2,50 m, y había puentes colgantes hechos de fibra vegetal.

Estas mismas características tiene el denominado Camino del Inca, que conduce a Machu Picchu. Descubierto en 1960, es utilizado por numerosos excursionistas que siguen vías virtualmente suspendidas al borde de abismos a más de 4 mil m, apreciándose el espectáculo grandioso del cañón de aguas tumultuosas del río Urubamba, rumbo hacia el río Amazonas.

Se halla ubicado dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu —unidad de conservación establecida por el gobierno el 8 de enero de 1981 con el objetivo de preservar sus recursos naturales y culturales—, declarado por la UNESCO patrimonio cultural y natural de la humanidad, con una extensión de 32 592 ha y en cuyo ámbito abundan las orquídeas (30 géneros y más de 90 especies).

El Camino Inca —que enlaza 34 grupos arqueológicos— se inicia en Chilíca (km. 76 de la vía férrea Cuzco-Machu Picchu) o, utilizando el tren Cuzco-Quillabamba, se llega en 4 horas hasta el km. 88 (Coriwayrachirana) y de allí se comienza la caminata (trekkíng), habiéndose ahorrado 12 km.

La distancia total es de 48 km. y puede cubrirse en cinco días con cuatro noches de campamento, aunque hay deportistas que lo hacen en tres días. La mejor época para esta caminata es de mayo a octubre y el turista puede usar un servicio de porteadores conocidos como «huayruros», para transportar su carga o equipo.

El camino, totalmente señalizado, partiendo del puente Cusichaca, cruza por tupidos bosques de eucaliptos. Luego de pasar por los grupos arqueológicos Qente, Pulpituyoc, Cusichaca y Patallaca, se llega luego de unas 4 horas a Huayllabamba, pudiendo pernoctar en Llullucha.

Al día siguiente hay que remontar Warmiwañuska el punto más alto de la ruta (4 200 msnm) y se puede acampar en el valle del río Pacaymayo.

El tercer día se transpone el paso de Runcuracay (3800 msnm), descendiendo hacia la laguna Yanacocha; se sube luego una escalinata de piedra hasta llegar a los conjuntos arqueológicos de Sayacmarca, Phuyupatamarca y Huiñay Huayna (siempre joven), que cuenta con un centro de visitantes con toda clase de servicios.

El cuarto día, siguiendo la explanada de Intí Punku (pórtico del sol), se llega al punto de destino: la sagrada ciudad de Machu Picchu.

Recientemente se ha descubierto una ruta más corta, pues cubrirla toma uno o dos días, cuyo punto más alto está a sólo 2 700 m, por el abra de Intí Punku.

Se inicia cerca de las ruinas de Chachabamba, a la altura del km 104 de la vía férrea, pasando por los restos arqueológicos de Choque Suy Suy, Fluiñay Huayna, Intipata (lugar del sol), Huayractambo (tambo de los vientos) e Inti Punku.

OTRAS RUINAS

Antawala

Ubicada a 3 350 msnm en el cerro de Alaqpay. Suponen algunos entendidos que fue la sede del posible imperio de la cultura Lares.

Se encuentran toda clase de ambientes: andenerias de contención y agrícolas, templo, plazas de concentración y necrópolis (con más de 200 chullpas).

Llucumarca

Esta ciudadela se halla ubicada en el lomo del picacho Laqo.

De una extensión considerable son sus ambientes circulares, dispuestos en grupos de tres, cinco o seis, cuyas puertas trapezoidales desembocan en un patio central común, grupos separados por pasajes encajonados y escalinatas cuidadosamente acondicionadas a la orografía del terreno.

Auqani

Es una ciudadela de una organización urbanística regular. Ostenta puertas, ventanas y hornacinas trapezoidales con dinteles de piedra.

Tiene dos amplias plazas de concentración multitudinaria, templos, zonas residenciales, etc., todo edificado sobre el cerro del mismo nombre.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Turismo Arqueológico - Kuelap

RUINAS

Las ruinas de Kuélap, que se encuentran a 3 000 msnm, se caracterizan por su condición monumental. Están constituidas por una gran plataforma orientada de sur a norte, que se asienta sobre la cresta de una roca calcárea y cuya construcción debió demandar esfuerzos físicos de grandes proporciones. La plataforma se extiende a lo largo por casi 600 m y sus muros se elevan hasta los 19 m.

Sobre la plataforma se levantan, arrinconados, un segundo y tercer andenes. Por su extensión, estas elevaciones planas soportan alrededor de 400 construcciones, en su gran mayoría cilíndricas; de la mayoría de éstas sólo quedan las bases.

En algunos casos, éstas presentan paredes ornamentadas con frisos de contenido simbólico que, por lo general, parecen evocar ojos y aves que toman la forma de una V en cadena. Entre las muchas construcciones presentes en Kuélap tres son las estructuras que más destacan: El Tintero, La Atalaya y El Castillo.

El Tintero está situado en el extremo sur del gran andén y se caracteriza por ser un torreón circular en forma de cono invertido, verdadero desafío a las leyes de gravedad. La Atalaya, conformada también por un torreón, se ubica en el extremo norte de Kuélap. El Castillo, por su parte, es una construcción presente en el sector más conspicuo de Kuélap y destaca sobre el andén superior.

La ascensión a la primera plataforma era ejercida por dos portadas, ambas ubicadas en la fachada oeste o principal; una tercera, situada hacia el costado de un despeñadero que da al Oeste, más que entrada debió de ser "salida" al precipicio y por eso fungir de acceso a un lugar de sacrificios
La portada mejor conservada y probablemente la principal, se ubica en el lado sur del frontispicio que da al oeste.

Alcanza, en su base, 3 m de ancho y sus jambas se angostan al elevarse por unos 10 m. Para la ascensión a la plataforma ya citada, esta portada necesariamente caía en el "andén", cortándolo cual si se hubiera retirado un pedazo de una torta; acaso simbolice una inmensa vulva.

Al internarse, la entrada da paso a un pasaje que va ascendiendo en forma de una rampa flanqueada por paredes que le confieren el aspecto de un "callejón".

Este va angostándose hasta permitir en su tramo final el paso de una persona, por algo así como un angosto túnel, al que se llega luego de un recorrido de 20 m en que la rampa alcanza el piso de la primera plataforma.

Aunque en el sector de la entrada las jambas terminan casi tocándose en su extremo superior, las paredes que flanquean el pasaje convierten a éste en una especie de "callejón" sin techo, inclinándose hacia el interior a medida que van elevándose.

Considerando su carácter monumental, es indudable que en el pasado de la cultura chachapoya(s) Kuélap debió desempeñar un papel protagónico.

Es evidente que se trata de un monumento anterior al Incario. En efecto, la arquitectura de Kuélap es, en términos generales, la misma que dominó y caracteriza el área cultural de los chachapoya(s).

Lo que no ha sido posible precisar hasta ahora es en qué momento del largo proceso de desarrollo de la cultura chachapoyas, cuyos inicios podrían remontarse al siglo viii d. C., fue levantado el monumento de Kuélap. Asimismo se desconoce el tiempo que perduró su florecimiento y cuándo y por qué motivo fue abandonada.

Hay otros aspectos que no han podido ser dilucidados: la hazaña que demandó una construcción ciclópea como Kuélap y la habilidad de los ingenieros que supieron dotarla de un sofisticado sistema de drenaje del agua de las lluvias. En la actualidad, por estar obstruidos sus ductos, se ha ido hinchando el monumento.

Al dilatarse de este modo la gran plataforma, las piedras de las murallas que la revisten van desprendiéndose.

Tampoco ha quedado aclarado cómo se llevaba a cabo el suministro de agua; tal vez si algunos de los recintos carentes de acceso, hayan servido de reservorios. Los demás, en su gran mayoría, debieron ser almacenes de alimentos a manera de los tambos incaicos, conformando un conglomerado considerable de graneros.


LA FORTALEZA

En cuanto a la función que cupo a Kuélap, también se carece de una respuesta del todo satisfactoria. Popularmente es calificada de "fortaleza", por su ubicación y por los altos muros que sostienen su plataforma principal. Adolf Bandelier y especialmente Louis Langlois trataron de demostrar que Kuélap, más que fortaleza habría podido ser un lugar fortificado destinado a servir de refugio a la población en casos de emergencia.


Le atribuyeron, probablemente por analogía, el mismo destino que desempeñaban los burgos medievales europeos.

Los altos muros que enchapan la plataforma y la estrechez del acceso a la ciudadela en su tramo final, sugieren, en efecto, que el monumento de Kuélap pudo construirse con miras a ofrecer carácter defensivo, o que por lo menos debió ser sitio protegido de intrusos. Pero esta posibilidad no necesariamente anula otras, acaso de mayor trascendencia.


Así, tomando en cuenta la función desempeñada por la arquitectura monumental en el pasado arqueológico peruano en general, la misma que estuvo relacionada a las necesidades socioeconómicas motivadas por el medio, puede concluirse que Kuélap pudo básicamente ser un santuario preincaico, en el que residía una poderosa aristocracia cuya misión primaria era administrar la producción de los alimentos, recurriendo para ello al mando como a prácticas mágicas, a fin de contar con la colaboración de los poderes sobrenaturales que gobernaban los fenómenos atmosféricos y que hacían llover en exceso o azotaban con sequías haciendo peligrar la existencia.


En fecha reciente fueron hallados, de forma casual diversos mausoleos a orillas de una laguna bautizada "Laguna de las Momias" y situada en un paraje inaccesible y deshabitado del distrito de Leimebamba, provincia de Chachapoyas.

La primera expedición exploratoria integrada por arqueólogos fue dirigida por Federico Kauffmann Doig, en mayo-junio de 1997. Los cinco mausoleos, protegidos por una gruta que presenta pinturas rupestres, estaban repletos de fardos funerarios, objetos de cerámica, quipus, etc., atribuibles a la cultura chachapoyas.


Las tumbas comenzaron a ser saqueadas por ganaderos que las avistaron al rondar el área de la laguna.

Al comprobar que las momias no presentaban joyas u otros adornos de metales preciosos desistieron de depredarías todas; así, se ha salvado del saqueo una treintena de fardos funerarios. Tal descubrimiento permitirá que los arqueólogos prosigan sus trabajos para establecer nuevas bases de conocimiento.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Turismo Arqueológico - Chan Chan

CIUDADELA DE BARRO

Chan Chan. En el corazón del estado chimú, junto a la actual ciudad de Trujillo, se encuentran las ruinas más extensas del Perú. Son las de Chan Chan, cuya construcción comenzó sobre bases más antiguas.

Chan Chan, «la ciudad de barro más grande del mundo», se extiende por una superficie de 20 km2.

Los muros fueron edificados con adobes y adobones y levantados sobre fundamentos construidos con piedras y tierra.

El sector central cubre un área de 6 km2, en la que se yerguen nueve unidades amuralladas en las que son incorporados recintos, pirámides y grandes áreas excavadas llamadas huachaques, que eran campos de cultivos que germinaban con la humedad del subsuelo.

Las diversas unidades arquitectónicas de Chan Chan han sido bautizadas principalmente con nombres de destacados arqueólogos: Tschudi, Uhle, Tello, etc. Uno de los conjuntos amuralla dos, el de Tschudi llamado así en honor al estudioso suizo Johann J. Von Tschudi cubre un área de 480 x 455 m; la muralla que lo circunda alcanza una altura de hasta 7 m.

Es la unidad mejor conservada y fue parcialmente restaurada en los años sesenta por Francisco Iriarte Brenner. Presenta paredes ornamentadas con motivos simbólicos estucados.

Viviendas sencillas rodeaban los complejos arquitectónicos de Chan Chan, del mismo modo como los actuales asentamientos populares crecen en torno a Lima y a otras ciudades.

Las paredes de Chan Chan tanto como las de las huacas o pirámides presentes en el entorno, se caracterizan por su decoración estucada expresada con pequeños diseños conocidos como «arabescos». Estas figuras eran elaboradas en las paredes de barro todavía húmedo.



Michael E. Moseley, luego de sus investigaciones 1967-1969 en Chan Chan, argumentó que sus unidades arquitectónicas habrían sido levantadas sucesivamente por los régulos de la dinastía de Tacaynamo.

Y que cada «palacio» habría sido sellado a la muerte del mandatario, para albergarlo conjuntamente con sus servidores. De esta manera, los palacios se habrían transformado en enormes catafalcos.

Al respecto debe recordarse que hay noticias en antiguas crónicas que mencionan esta costumbre.

Por ejemplo, la que relata el mito Ñaymlap específica que el cadáver de este personaje fue sepultado «en el mismo aposento donde había vivido»; la tradición de no heredar ni habitar en la morada de un personaje finado, subsistió aún en tiempos del Incario.

En la periferia de lo que conforma el núcleo de Chan Chan se levantan numerosos edificios o huacas, tales como la huaca Arco Iris o El Dragón, la huaca Esmeralda y otras.

De las tallas de madera que han aparecido en este sitio nos ocupamos seguidamente.

LA CULTURA CHIMU

Al aproximarse el año mil de la era cristiana, la influencia Tiahuanaco-Huari experimentó modificaciones y paulatinamente fueron abriéndose paso nuevas formas de cultura regional.

En territorio liberteño, este proceso culmina con el surgimiento de la cultura costeña conocida como chimú. En la cordillera liberteña, entre otras expresiones, está representada por Huamachuco.



La cultura chimú se nutrió de las tradiciones anteriores que se dieron en la costa norte, especialmente de la mochica y de la de Tiahuanaco-Huari; la de Huamachuco de sus propias tradiciones locales e igualmente de ingredientes culturales Tiahuanaco-Huari.

El centro de los chimú(es) fue Chan Chan, situado en el valle de Moche, que otrora fuera eje de la cultura mochica.



Desde aquí los chimú(es), incorporaron las diversas agrupaciones asentadas en la costa, desde Tumbes hasta Paramonga, e incluso organizaron incursiones que los llevaron hasta el valle del Rímac. Terminaron así por constituir un poderoso estado regional, que con el correr de los siglos terminó siendo anexado al Incario.

ORIGEN MISTICO

Tacaynamo, Fundador mítico. Así como sobre el valle de Lambayeque se dispone del mito de Ñaymlap, para el valle de Moche y el origen de los chimú se cuenta con el relato mítico de Tacaynamo, recogido en los primeros años del siglo XVII por un cronista anónimo.

Según este mito, Tacaynamo desembarcó en las playas del valle de Moche, al frente de una flota de balsas.

Establecido en las nuevas tierras fundó una dinastía, que comprendió a veinte gobernantes. Uno de ellos fue el gran conquistador Minchanzaman, que partiendo de Chan Chan extendió los dominios de los chimú(es) hasta Tumbes.

Por el sur los chimú (es) llegaron hasta Huaura; y hasta el valle del Rimac, donde fueron batidos y emprendieron la retirada.



Con el tiempo Minchanzaman tuvo que afrontar problema que para los chimú (es) significó la expansión de los gobernantes incas del Cuzco, que finalmente ocuparon y anexaron íntegramente el territorio chimú al Incario.

Bajo la dominación incaica, Chumun Caur, hijo de Minchanzaman y de Chanquirguaguan, fue designado gobernador del antiguo territorio chimú. Al llegar los españoles al Perú un hijo suyo, Guaman Chumu, se hallaba por mandato de los incas al frente del gobierno regional chimú.



En los siglos XVI y a XVII los descendientes de Guaman Chumu siguieron a fungiendo en la costa norte de curacas o caciques, detentando algunas prebendas pero investidos tan sólo de un poder teórico o simbólico.

EL PEJE CHICO

La lengua de los chimú(es) o mochica. La palabra mochica es término frecuentemente empleado por los cronistas para denominar la lengua que era hablada por los chimú(es) a la llegada de los españoles.

Uno de sus equivalentes es yunga; pero este último término es de origen quechua y se usaba con gran elasticidad, puesto que también era aplicado a espacios geográficos de clima caliente y en general a la gente que los habitaba.

El idioma mochica o lengua de los chimú(es) debió de comprender variedades locales, notables en algunos casos, pero también denominadores comunes. Es por eso que Fernando de la Carrera (1644) informa que los pobladores norteños «se diferencian algunos de otros en pronunciar las palabras y vocablos, y en realidad de verdad la lengua toda es una».

Sobre la lengua de los chimú(es) y sus diferencias con el quechua, Middendorf anota que en lugar de la abundancia de casos presentes en la declinación, que caracteriza al quechua, el idioma de los chimú(es) posee únicamente el genitivo al lado del nominativo.


La relación de la acción del verbo con la primera y segunda personas no es expresada por la inducción del objeto predominante en forma combinada. Por su parte, las formas pasivas del quechua sólo se darían rara vez en el idioma de los chimú(es).

Las modificaciones de significado en los verbos mediante agregados de partículas posesiva eran expresadas de modo totalmente diferente que en el quechua. Así, mientras que el quechua llega por lo general a emplear expresiones largas, en lengua chimú éstas son cortas.

El idioma de los chimú comenzó a ser desplazado por la lengua oficial del Cuzco (quechua), a raíz de la conquista del territorio chimú por los incas. Pero sobrevivía todavía a la llegada de los españoles, y hasta llegó a experimentar un efímero florecimiento en el siglo XVI.

El último reducto en el que se habló la lengua de los chimú(es) fue Eten; su extinción se produjo en los comienzos del siglo XX. Hoy solamente quedan como testimonios toponimias, antroponimias, algunas pocas palabras sueltas, y las gramáticas y vocabularios de Fernando de la Carrera (1644) y de Ernst W Middendorf (1892).

Debe agregarse también que parte de la fonética chimú sobrevive en la pronunciación del español de la región norteña, especialmente en los ambientes rurales.



LA TALLE EN MADERA

De Chan Chan y alrededores proceden tallas antropomorfas de madera, calificadas por lo general de «ídolos».

De acuerdo con el hallazgo realizado por Kent Day, por lo menos una parte de estos ídolos era emplazada en pequeñas hornacinas o nichos hechos en los muros. Richard Schaedel analizó un grupo importante de estatuas de madera procedentes de Chan Chan.

Posteriormente Francisco Iriarte Brenner localizó varias estatuas más en los escombros de Chore, que sindica como la huaca de Tacaynamo.

Las estatuas de madera chimú son por lo general retratos de personas y no de seres sobrenaturales ni de dioses; se caracterizan por su aspecto rígido.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Turismo Aventura - Parapente

En nuestra tierra, uno puede realizar todo tipo de vuelos de Ala Delta o Parapente, pasando por los mas variados paisajes, condiciones radicalmente distintas las unas a las otras.


No es nuestra intención hacer aquí un completo catálogo de las zonas, ya que son demasiadas, por lo tanto hacemos referencia de aquellas, en las que las condiciones de vuelo se aúnan, con la parte turística de mas renombre, para así guiar básicamente a aquellos pilotos, que deseen aventurarse a volar.




LIMA

Las zonas de vuelo en Lima podríamos dividirlas en tres :

Costa Verde

La Costa Verde esta en la misma ciudad.

Los despegues se encuentran en el distrito de miraflores (parapuerto) y en el distrito de san isidro (parque Ghandi), el vuelo es absolutamente dinámico, con vientos laminares sin turbulencias, existen aterrizajes a lo largo de todo el recorrido.

Los paseos por las azoteas de los edificios pueden resultar muy entretenidos, sobre todo en el verano.

La altura máxima se obtiene en el edificio “El Mirador” con unos 220 mts. de altura aunque ha veces en el distrito de barranco se desarrolla una térmica que puede elevarnos entre 500 - 700 mts. sobre la ciudad.



Pasamayo

Pasamayo se ubica a 60 Km. al norte de la ciudad, es una ladera de arena de duna de 400 mts. de altura casi verticales a las orillas del mar con una longitud de 4 Km. (se llega en auto hasta el despegue).

El vuelo normalmente es de tipo dinámico aunque en los días soleados se hacen presentes algunas pequeñas térmicas, esta es una buena zona para hacer practicas de maniobras y pasar un día estupendo volando a mas de 800 mts. arriba del mar.

Pachacamac

Bien ubicada a 30 km. al sur de Lima, zona de gran belleza en invierno, muchos pastos, rebaños y varias especies de aves en verano un paisaje desértico y desconsolador, totalmente seco y caluroso, normalmente termodinámico registrando en los días soleados una actividad térmica interesante.

Si entra la brisa marina y el sol esta en el cenit las turbulencias no se hacen esperar por lo que es recomendable volar alejado de la ladera.

Los vuelos de distancia no se ven favorecidos ya que los techos suelen estar en un máximo de 900 msnm pero se realizan vuelos de permanencia. Los aterrizajes son amplios aunque un poco turbulentos.

AREQUIPA

Volar en Arequipa toma un poco de trabajo, es para aquellos deportistas que quieran buscar un reto con grandes satisfacciones personales, esta es una prueba verdadera para hacer trekking, en la cual la dificultad técnica es mínima, pero se requiere de un muy buen estado físico.

Estando el despegue a más de 5800 msnm. de altura, llegar a él es una verdadera prueba física y el despegue aunque bastante bueno requiere de una buena carrera para lograr la sustentación de la vela, lográndose llegar en aproximadamente una hora de vuelo a la misma ciudad, en la cual existen aterrizajes perfectos y libres de obstáculos.

CUZCO

Cuzco es el sitio para volar, el piloto novato podrá realizar vuelos desde el mirador de Racchi, valle de Urubamba conocido como "El Valle Sagrado de los Incas" (3900msnm) en las horas de la mañana, la diferencia es de 1000 mts. y aún a esas horas ya la actividad térmica permite vuelos de permanencia muy placenteros y el acceso es inmejorable.


Para el mas experimentado Cuzco y sus alrededores es una increíble zona térmica, las posibilidades de Cross Country son muy buenas, las bases de nubes suelen estar entre los 5500 y 6000 mts. y las térmicas pueden ser de todo tipo pero siempre muy veloces y potentes.



Machu Picchu es también zona de vuelo pero sólo para pilotos con gran experiencia que deseen imponerse retos, un vuelo sobre la Ciudadela equivale a todo el viaje.

HUARAZ

La zona de vuelo mas conocida es “Cerro Pan de Azúcar” (Yungay), ubicado a 80 Km. de la ciudad de Huaraz, el despegue esta cerca de los 3100 msnm. y el aterrizaje a 2200 msnm.


El vuelo es de tipo Termodinámico, ya que las térmicas en esta zona, por lo general, se encuentran rotas.

Pero si logra alcanzar la cima de las montañas (4300 msnm.) encontrara fuertes térmicas las que le permitirán alcanzar la ciudad de Huaraz (70 Km.) volando por encima de los 5300 msnm. en un increíblemente rudo cross country con el viento de cola.



El cross contra el viento, Yungay - Caraz (12 Km.), es una verdadera prueba de experiencia y velocidad, siendo un buen reto lograr esta ruta, para el piloto experto. El piloto novato podrá quedarse en la zona del despegue, disfrutando de ascendencias y aterrizajes inmejorables.

Los vientos a partir de las 2 PM suelen aumentar a más de 40 Kph. Luego de las 4 PM estos nuevamente serán volábles, dándonos el placer de vuelos de restitución, con mas de 1200 mts. de altura sobre el valle y ofrecernos la oportunidad de ver el Huascarán, teñido de naranja por el atardecer.


ANDAHUAYLAS

Volar en Andahuaylas es un poco exigente, existen dos zonas reconocidas hasta ahora, Cerro San José, zona netamente térmica, que requiere de pilotos experimentados por la complejidad del despegue, pero una vez franqueado este inconveniente, nos esperan vuelos de mucha altitud (mas de 5000 msnm.); el Cross Country es una verdadera invitación, pero hay que estudiar los mapas de la zona y volar relativamente cerca a los poblados o vías de transporte ya que la zona es muy inhóspita y totalmente solitaria, el verdadero aventurero dispuesto a caminar por algunas horas con mochila y todo a más de 3000 mts. podrá aventurarse en zonas nunca antes voladas por piloto alguno.


El valle aquí tiene mas de mil metros de profundidad, franqueado por laderas de roca obscura, con vistas panorámicas hacia los 4 puntos cardinales existen vías rurales a lo largo y ancho de este valle.

HUANCAYO

Hay más de una zona de vuelo interesante, pero nos referiremos a la principal y mas visitadas de ellas, que se encuentra al final de este valle (70 km.) cerro Chupuro al lado del mirador de Punpunya muy cerca del amistoso pueblo de Chupuro, el despegue oficial está a una altitud de 3740 msnm (Km. 24.5), para los más avezados pueden intentar el despegue a 4370 msnm (la antena), pero requerirá de un buen estado físico para correr lo suficiente para lograr la sustentación.


Este valle tiene dos márgenes muy altas, con una distancia de 70 Km. y es un buen lugar para hacer vuelos de cross, ya que por la amplitud de este (promedio de 7 km.) las únicas turbulencias que encontrará son las creadas por las térmicas, teniendo siempre amplísimos aterrizajes a lo largo y ancho de éste, y vías a lo largo de las dos márgenes, lugar que es un sueño para cualquier parapentista.

NAZCA

La Pampa de Nazca (plataforma en donde se encuentran las líneas) no tiene despegues accesibles por lo cual sólo es posible sobrevolarla con paramotor o siendo elevado por un sistema de “towing”. La zona es altamente térmica siendo posibles vuelos de cross visitando todas las líneas.

Cerro Blanco es la duna de arena mas grande del continente (1,000 mts.), y una de las mayores del mundo, está ubicada a cinco minutos de la ciudad, despegándose desde Cerro Azul tomando altura con la termodinámica presente. El piloto experimentado tendrá la posibilidad de llegar hasta la duna siendo este un vuelo bastante técnico y para el menos experimentado podrá disfrutar de una buena zona de vuelo.



CHINCHA

Las laderas van desde los 60 a los 200 mts. de altura, estas se inician en el valle de Chincha llegando hasta el valle de Cañete, la distancia entre ellos es de aprox. 35 Km, durando el vuelo de ida y retorno (70 Km.) cerca de 4 hrs., el record de velocidad en esta distancia es de 2:20' hrs.

El vuelo es de tipo dinámico con presencia de muy pequeñas térmicas las cuales no se giran sino, mas bien, se delfinean. Hay dos puntos de dificultad pero con un poco de precisión, viento y habilidad estos pueden ser sorteados.

El vuelo continuamente obliga al piloto a volar muy cerca de la ladera y siendo la primera parte de ella, especialmente turbulenta, requerirá de la absoluta concentración de él, para evitar "aterrizajes forzosos".

Esta ladera fue volada en su totalidad por primera vez, en Dic. 97 por Arturito Wong (14 años) y un pequeño grupo de experimentados pilotos.

PARACAS

El vuelo es de tipo absolutamente dinámico con vientos de 15 Kph., progresivamente este irá aumentando hasta llegar en la tarde con vientos que superarán los 50 Kph.

Esta zona de vuelo tiene un despegue y acceso inigualables siendo la ladera desde 15 mts. de altura a 50 mts. volando sobre los arrecifes marinos, entre ellos uno de los mas bellos que existen donde se da una conformación pétrea en forma de caverna llamada la "Catedral".

Los vientos son laminares absolutamente y libres de turbulencias, permitiendo disfrutar desde el piloto que se inicia hasta los pilotos mas avanzados que busquen lugares en los que las maniobras de ladera sean una delicia y ofrezcan buenos márgenes de seguridad.

Los vuelos nocturnos en noches de luna llena son una experiencia inolvidable pudiéndose realizar estos tanto aquí como en una pequeña meseta ubicada a 1.5 km. de estas, teniendo unos 240 mts. de desnivel.

LUNAHUANA

El vuelo en este lugar es dinámico y algo térmico, pero a diferencia de la mayoría de los sitios de vuelo de la costa, aquí los vientos no son laminares y se ven influenciados por las turbulencias, propias de las térmicas rotas y los entornos topográficos.

El despegue se encuentra a 227 mts. sobre el valle y tarda uno en llegar 25 min. caminando.

Los vientos suelen llegar a partir de las 09 :00 y hay que estar listo ya que en el lapso de 20 min. subirá hasta el punto en el que el despegue se convierta peligroso.

Aquí se pueden hacer pequeñas distancias pero es sumamente divertido y los aterrizajes son bastante buenos aún que los últimos tres metros se suelen bajar bastante rápido, lo bueno es que son tierras labradas de cultivo y es flexible para los pies.




Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Turismo Aventura - Ciclismo

Ciclismo de Montaña

La mezcla de los paisajes de los Andes peruanos para hacer ciclismo de montaña son los mejores, pues es muy fácil encontrar hermosas lagunas, montañas muy altas para hacer descensos, ríos de aguas cristalinas, soleadas rutas mezcladas con las ruinas incaicas, y por supuesto, gente que todavía vive en lugares muy remotos rodeados de animales y prados verdes llenos de vida.

La partida es desde la ciudad de Lima rumbo al sur de la ciudad, una zona de hermosas playas, esta ruta parte desde la costa a 100 mts. y culmina en Cuzco a 3326 mts. pasando por alturas de hasta 4800 mts.

El recorrido del ciclismo empieza en la Reserva de Paracas, y luego se navegará hasta las bellas islas Ballestas. Se baja en bicicleta las enormes dunas del Oasis del desierto de la Huacachina, apreciando las enigmáticas Líneas de Nazca, pasando luego a la blanca ciudad de Arequipa donde se encuentra el Cañón más profundo del mundo El Colca, donde se llega en un descenso desde los 4700 mts. con el toque mágico de la presencia del Cóndor, ave de más de 9 kilos de peso.

Si el tiempo y el físico lo permite se puede llegar hasta la Capital del Imperio de los Incas-Cuzco, en bicicleta en un descenso que empezá a los 4500 mts.

Se viaja en tren por el hermoso Valle Sagrado, muy verde y lleno de habitantes quechuas, llegangando hasta la esperada meta, la oculta y misteriosa ciudad perdida de los Incas “Machu Picchu”.

Cusco el Valle Sagrado de los Incas

Salida del Cusco en autobús. Camino asfaltado con variedad de complejos arqueológicos y bello escenario. Se toman las bicicletas para un descenso de 20 kilómetros al pueblo de Pisac.

Luego de atravesar por senderos fuera de los caminos habituales, se llega al pueblo de Ollanta, aproximadamente a 60 Km. Al final del día, transporte de vuelta al Cusco, o posibilidad de pernoctar en alguno de los hermosos hoteles del Valle de Urubamba.

Experiencia requerida: Principiante Grado de Dificultad: Fácil

La Bajada más Pronunciada del mundo- Lima: SantoDomingo de los Olleros (104 kilómetros, 6 horas)

Descenso vertical de 3,400 metros a la playa del Pacífico. Se sube desde Lima por el Valle de Lurín en omnibus en un recorrido de 4 horas hasta que se llega al pueblo de Santo Domingo de los Olleros (3,000 metros de altura) habitado únicamente en su fiesta patronal (mes de Agosto).

De aquí se inicia un sendero de bajada pronunciada al borde de un abismo, el que luego de 32 Km llega a un camino de "Huayco" (huella de avalanchas) sobre el cual se continua por otras 30 millas más, hasta llegar al borde del Océano Pacífico y el pueblo y balneario de San Bartolo, al Sur de Lima.Un plato de pescado fresco es un magnífico fin para esta excursión.

Experiencia requerida: Principiante

Las Dunas del Desierto: Paracas

Es una excursión de 02 días y 01 noche al Sur de Lima. A una distancia de 239 kilómetros está la Península de Paracas adonde se llega en autobús.

Al llegar, se realizan recorridos en bicicleta por senderos alrededor de la península hacia "La Catedral", formación rocosa en la Costa. Después de un provechoso almuerzo, se continúa el recorrido en bicicleta en los alrededores experimentando el ciclismo en las dunas del desierto.

Alojamiento en uno de los hoteles al borde del mar. A la mañana siguiente, luego de un baño de mar, se continúa los recorridos en bicicleta para luego retornar a Lima en bus al final del día.

Experiencia requerida: Principiante Grado de Dificultad: Intermedio (atravesar el desierto)




Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Turismo Ecológico - Madre de Dios

LOCALIZACION

Esta provincia es la que mejor conserva la flora y fauna, haciéndose famosa a nivel internacional por la gran variedad de aves y animales .

Es llamada por ello la capital Mundial de la biodiversidad , es también la menos poblada del Perú con una densidad de 1 persona por cada 2 Km.

Se localiza en la esquina del sudeste de Perú, cerca de la frontera con Bolivia y Brasil. Es la selva tropical más accesible desde el Cusco.

Esta región, fue conocida como Antisuyo durante el Imperio Inca, ha tenido una historia de extracción de recursos naturales, que empezó con el boom del caucho, y recientemente la explotación del oro, finalmente exploración de hidrocarburos.

A pesar de toda esta actividad, sin embargo el 98% del territorio está comprendido de bosques vírgenes.

LIMITES

Es el territorio con la densidad poblacional más baja, 60,000 habitantes en 80,000 km2 (19,768,400 acres) de selva. Juntos ellos comprenden 3.5 millones de hectáreas (8,648,500 acres) de ecosistemas de selva amazónica protegida, y representa la más grande y más rica área para la biodiversidad en el mundo.

La capital de la región es Puerto Maldonado, un pueblo bastante pequeño fundado en 1912. Es el pueblo más importante de la selva sur. Se localiza a 210 m.s.n.m. en la unión de los ríos Tambopata y Madre de Dios.

El Río permite el acceso a ciudad de Ribera Alta en Bolivia (5 horas) y por tierra en minibus o automovil a Assis en Brasil (242 km.). A pesar de su historia comercial, Puerto Maldonado ha crecido despacio.

TURISMO

La temporada alta turística en Puerto Maldonado es de mayo a noviembre. Muchas personas jóvenes caminan al rededor de la plaza de Armas y calles cercanas y restaurantes como, la pizzeria, heladería y comercio en general, y hasta discotecas.

Todo ello brinda una excelente oportunidad para hacer una escala agradable antes y después de las visitas a la profundidad de la selva. Puerto Maldonado Es el punto de partida para los viajes a los ríos Tambopata, Piedras y bajo Madre Dios .

Hay vuelos diarios de Lima o Cusco. Para el viajero más aventurero, hay un camino de tierra desde Cusco que toma un mínimo de tres-días por camión con las incomodidades predecibles y retrasos.

FLORA Y FAUNA

El Lago de Sandoval es un lugar excepcional para observar una gran diversidad de fauna salvaje incluso guacamayos, loros pequeños, garzas, martín pescador, caimanes, tortugas y nutrias gigantes.

Nosotros ofrecemos diferentes opciones de alojamiento según las preferencias de calidad y precio . El Lago Sandoval se localiza 8 km. (4.97 millas), aproximadamente a una hora de Puerto Maldonado (incluyendo 15 minutos por canoa río abajo del Madre del río de Dios).

El Lago de Valencia Ofrece oportunidades excelentes de mirar aves y observar la naturaleza. Se localiza 60 km. (37 millas, 3.5 horas en bote rápido) desde Puerto Maldonado, cerca de la frontera boliviana, aguas abajo del río Madre de Dios. El viaje permite visitar las comunidades indígenas cercanas.

Usted también puede visitar collpas y puede ver lavaderos de oro y pescar!. hay varios senderos alrededor del lago que llevan a diferentes tipos de selva. Usted necesitará acampar durante su visita al Lago Valencia, ya que no hay infraestructura turística.

Las Pampa del Heath Esta ubicada en el limite con Bolivia, grandes pastizales cubren grandes extensiones de más de 100,000 has; no existen bosques, sólo crecen pequeños arbustos, es rico en fauna, allí viven dos especies endémicas, un tipo de zorro llamado lobo de crin y el ciervo de los pantanos, además es frecuente observar jaguares y grandes anacondas.

Durante la época de lluvia la zona se inunda. Es la única zona de la selva peruana con estas características por ello fue considerada inicialmente Santuario Nacional y recientemente incluida al Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Comunidades nativas Existen 5 grupos lingüísticos y mas de 30 etnias dispersas por todo el departamento, una parte de ellos vive separada de los clanes originales y se han mezclado con la población foránea, pero aun se conserva buena parte de quienes viven en sus reservas o comunidades.

También existen varios grupos que aún no han sido contactados, ellos habitan la zona norte del departamento y no desean tener contacto con nosotros por temor a nuestras armas y enfermedades.

Son grupos nómades, actualmente existe un movimiento liderado por el CAR (Comisión Regional del Ambiente de Madre de Dios) para declarar dicha zona como área de reserva, para permitir la supervivencia pacífica de estos grupos y evitar que se talen y depreden los recursos de sus bosques.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Turismo Aventura - Ciclismo

Ciclismo de Montaña

La mezcla de los paisajes de los Andes peruanos para hacer ciclismo de montaña son los mejores, pues es muy fácil encontrar hermosas lagunas, montañas muy altas para hacer descensos, ríos de aguas cristalinas, soleadas rutas mezcladas con las ruinas incaicas, y por supuesto, gente que todavía vive en lugares muy remotos rodeados de animales y prados verdes llenos de vida.

La partida es desde la ciudad de Lima rumbo al sur de la ciudad, una zona de hermosas playas, esta ruta parte desde la costa a 100 mts. y culmina en Cuzco a 3326 mts. pasando por alturas de hasta 4800 mts.

El recorrido del ciclismo empieza en la Reserva de Paracas, y luego se navegará hasta las bellas islas Ballestas. Se baja en bicicleta las enormes dunas del Oasis del desierto de la Huacachina, apreciando las enigmáticas Líneas de Nazca, pasando luego a la blanca ciudad de Arequipa donde se encuentra el Cañón más profundo del mundo El Colca, donde se llega en un descenso desde los 4700 mts. con el toque mágico de la presencia del Cóndor, ave de más de 9 kilos de peso.

Si el tiempo y el físico lo permite se puede llegar hasta la Capital del Imperio de los Incas-Cuzco, en bicicleta en un descenso que empezá a los 4500 mts.

Se viaja en tren por el hermoso Valle Sagrado, muy verde y lleno de habitantes quechuas, llegangando hasta la esperada meta, la oculta y misteriosa ciudad perdida de los Incas “Machu Picchu”.

Cusco el Valle Sagrado de los Incas

Salida del Cusco en autobús. Camino asfaltado con variedad de complejos arqueológicos y bello escenario. Se toman las bicicletas para un descenso de 20 kilómetros al pueblo de Pisac.

Luego de atravesar por senderos fuera de los caminos habituales, se llega al pueblo de Ollanta, aproximadamente a 60 Km. Al final del día, transporte de vuelta al Cusco, o posibilidad de pernoctar en alguno de los hermosos hoteles del Valle de Urubamba.

Experiencia requerida: Principiante Grado de Dificultad: Fácil

La Bajada más Pronunciada del mundo- Lima: SantoDomingo de los Olleros (104 kilómetros, 6 horas)

Descenso vertical de 3,400 metros a la playa del Pacífico. Se sube desde Lima por el Valle de Lurín en omnibus en un recorrido de 4 horas hasta que se llega al pueblo de Santo Domingo de los Olleros (3,000 metros de altura) habitado únicamente en su fiesta patronal (mes de Agosto).

De aquí se inicia un sendero de bajada pronunciada al borde de un abismo, el que luego de 32 Km llega a un camino de "Huayco" (huella de avalanchas) sobre el cual se continua por otras 30 millas más, hasta llegar al borde del Océano Pacífico y el pueblo y balneario de San Bartolo, al Sur de Lima.Un plato de pescado fresco es un magnífico fin para esta excursión.

Experiencia requerida: Principiante

Las Dunas del Desierto: Paracas

Es una excursión de 02 días y 01 noche al Sur de Lima. A una distancia de 239 kilómetros está la Península de Paracas adonde se llega en autobús.

Al llegar, se realizan recorridos en bicicleta por senderos alrededor de la península hacia "La Catedral", formación rocosa en la Costa. Después de un provechoso almuerzo, se continúa el recorrido en bicicleta en los alrededores experimentando el ciclismo en las dunas del desierto.

Alojamiento en uno de los hoteles al borde del mar. A la mañana siguiente, luego de un baño de mar, se continúa los recorridos en bicicleta para luego retornar a Lima en bus al final del día.

Experiencia requerida: Principiante Grado de Dificultad: Intermedio (atravesar el desierto)



Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

martes, 18 de noviembre de 2008

Ica - Lima -Islas Ballestas- Nazca - Lima

Temporada del Tour

Este tour se efectúa durante todo el año


Temporadas Altas

Los precios y disponibilidades varían en Semana santa, Fiestas Patrias y en Fiestas de fin de año.


Unidades de transporte privado

VANs

Minibuses de hasta 20 pasajeros de ser necesario



Itinerario del tour



Dia 1.

7.30 am Recojo de su hotel

12:00 m LLegada a la ciudad de Pisco. Aqui visitaremos uno de los mas conocidos restaurantes en la plaza de Armas donde podran degustar la conocida carne de tortuga apreciada por sus siete sabores. Luego los transportaremos hacia la reserva nacional de Paracas donde visitaremos el museo de sitio y sus ruinas arqueológicas

6.00 pm Retornaremos al hotel .Pernocte



Dia 2

7.00 am Visitaremos las Islas Ballestas de Paracas donde apreciaremos la fauna del lugar y podremos departir gratos momentos con los lobos de mas y los conocidos pinguinos del Humboldt. Durante la travesia podremos apreciar el espectacular candelabro de las Lineas de Nazca.

1.00 pm Almorzaremos en Paracas Un delicioso platillo de frutos del mar en un restaurante de la zona.

3.00 pm Partiremos hacia las pampas de las lineas de Nazca y nos registraremos en el hotel para luego hacer un city tour por la cuidad de Nazca.



Dia 3

Muy temporano partiremos al aerodromo de Nazca donde abordaremosuna avioneta para conocer las misteriosas Lineas de Nazca. Terminando el sobrevuelo almorzaremos y nos prepararemos para el retorno a Lima. Estaremos arribando a la cuidad de Lima aproximadamente a las 7.30 de la Noche


Equipo de viaje

Se recomienda llevar los siguientes implementos de viaje

Documento de identidad

Dinero para compra de souvenirs y otros.

Indumentaria ligera (pantalon corto y polo) gorro con viscera,

Mochila con una muda de ropa, lentes para sol, bloqueador solar, slaps ,ropa de baño,

Cámara de fotos

Agua para la travesia


El tour incluye
Lo mencionado en el itinerario .

Traslados ida y vuelta hasta su hotel

Entradas a la reserva natural de Paracas y el vuelo sobre las lineas de Nazca.

Se incluyen desayunos en el hotel

Guia de turismo



Costo del Tour



De 2 a 4 pasajeros US$ 350.00 por pasajero

De 5 a 8 pasajeros US$ 330.00,por pasajero

De 9 a 12 pasajeros US $300.00,por pasajero



Las reservas deben hacerse con 5 dias de anticipacion



Se incluye cd con fotos del paseo.

Souvenir recordatorio PeruTurismo sin costo.

Los niños menores de 6 años acompañados de adulto pagarán un adicional

Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

lunes, 17 de noviembre de 2008

RESERVACIONES HOTELERAS EN BALNEARIO DE MÁNCORA POR FERIADO DE APEC ALCANZAN EL 60%

Piura.- Las reservaciones hoteleras en el balneario de Máncora (Piura) para los días feriados no laborables decretados en Lima y Callao con motivo de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) alcanzan el 60 por ciento, informó hoy el Comité de Gestión y Desarrollo Turístico de las playas de Talara.

Harry Shuller, titular de la organización, declaró que durante esos días se espera la llegada de unos tres mil visitantes, principalmente limeños y extranjeros, estos últimos que al encontrarse en la capital de la República aprovecharán los feriados para visitar el balneario.

“De acuerdo a las estimaciones que tenemos, el índice de ocupabilidad por esos días será total, por ello existe gran expectativa por parte del empresariado dedicado al rubro no sólo de hoteles, sino de restaurantes, operadores turísticos, comerciantes, transporte, entre otros”, dijo.

Manifestó que pese a que algunos hospedajes optaron por incrementar sus tarifas debido a la crisis financiera que vive el mundo, “siempre Máncora es uno de los destinos favoritos del turista, debido a que tiene garantizado sol durante todo el año a diferencia de otras playas del norte”.

“Es probable que en estos días las reservas ya están copadas”, comentó el empresario. Respecto al tema de seguridad, dijo que ésta será redoblada debido al gran número de visitantes que se espera.

“Habrá seguridad las 24 horas, también habrá seguridad náutica y en el casco urbano, pues estamos preparados para recibir al turista como se debe con la mejor disponibilidad de atenderlo con el calor piurano”, expresó.

Los turistas provenientes de Alemania, Suiza, Austria, Nueva Zelanda, constituyen el principal mercado de visitantes en lo que respecta al mercado extranjero.

“El público europeo viene a correr olas y a disfrutar de días de sol. En lo que respecta al público nacional recibimos de diversas partes del país, y también vienen a realizar actividades similares”, anotó.

En el balneario de Máncora existen 161 establecimientos hoteleros registrados y un promedio de seis mil a siete mil camas. Las playas más visitadas en el balneario de Máncora, ubicado a unos 1,212 kilómetros al norte de Lima, son Las Pocitas, Vichayito, Los Órganos, Cabo Blanco, Lobitos y Punta Ballenas.

Son playas de aguas tibias y con sol casi todo el año. El balneario de Máncora, a la altura del kilómetro 1,164 de la carretera Panamericana Norte, cuenta con hostales, restaurantes, tiendas para rentar tablas y de artesanía. (Andina).

Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

martes, 28 de octubre de 2008

300 municipalidades de Iberoamérica en Ica

Más de 300 ediles y funcionarios gubernamentales y no gubernamentales de las municipalidades del Perú y de Iberoamérica se dan cita en la Primera Cumbre Mundial de Alcaldes en el Perú.

El contingente arribó a esta ciudad el domingo donde llevarán a cabo el I Seminario Internacional: Estrategias de Planificación local y financiamiento internacional para el desarrollo de los municipios de América Latina.

Este evento es organizado por la Organización Integración para el Desarrollo de la Educación Agricultura y Salud en el Perú - Ideas Perú y se lleva a cabo del 26 al 28 de octubre.

Una de sus finalidades es el de intercambiar experiencias y brindar importantes aportes en temas de políticas de gestión y proyectos de inversión, con miras de una objetiva y eficiente reconstrucción del sur.

Además de compartir experiencias con otras municipalidades y que éstas sirvan de ejemplo para las municipalidades del Perú.

Asimismo la realización del Seminario está respaldado por importantes organismos como: La Unión Iberoamericana de Municipalidades UIM, las universidades de Puerto Rico de Arecibo, Almería de España y Ayuntamiento de España y las Cámaras de Comercio de España y EE.UU. quienes gracias a su aporte contribuirán a los objetivos trazados en el presente Seminario.

Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

viernes, 24 de octubre de 2008

Entre Puno y Cusco: entre rieles y ruedas

Paul Theroux es un exitoso y algo cínico novelista y escritor viajero norteamericano, cuya especialidad consiste en emprender largas rutas en tren por todo el mundo y luego relatarlas en libros que se venden por millones. Sostiene Theroux que la esencia del espíritu viajero está en hacerlo en tren, pues el tren es un microcosmos que se mueve por sí mismo, como un sistema de vida sobre rieles. No sabemos si Theroux haya tomado o no el tren Orient Express que une Cusco con Puno en diez horas, pero si no lo hizo aún, le falta una experiencia esencial. La ruta ya fue catalogada como una de las diez mejores del mundo por la revista Wanderlust, uno de los más serios referentes viajeros de Europa: "Valles, montañas e iglesias coloniales hacen camino a través del altiplano antes de que picos nevados anuncien que el tren alcanzó los 4.312 msnm. La vía desciende luego a través de pequeños pueblos y pastos ondeantes antes de alcanzar las costas del Titicaca...".

La partida, puntualísima, del tren, es a las ocho de la mañana, desde la vieja estación cusqueña de Wanchaj. Nos alegra saber que nos acompañará un día soleado: el tren cuenta con un vagón panorámico desde el cual las imágenes que se nos abren imaginariamente, de la naturaleza y los pueblos, vienen con grandeza.


Los vagones del antiguo ferrocarril han sido restaurados, rescatando su aire finisecular con buen gusto y comodidad. Un pisco sour tempranero, suave en apariencia, seco, nos entona y nos seguirá entonando por varias horas más, gracias a la cordialidad del gran barman Wilber. Estamos en la Clase Inka, y descubrimos que nos acompañan gentes de todo el mundo. Vemos familias completas, padres e hijos adolescentes y de pronto se nos hace claro que el Perú es también perfecto para este tipo de viajes familiares, donde todos disfrutan de algo específico. Hay también una clase backpacker, a muy buen precio y con la misma vista del camino.




LA OBSERVACION DE LO IMAGINADO

Gran parte de la ruta va en paralelo al río Urubamba y a la nueva carretera. Salimos por Saylla y sus chicharronerías y más tarde aparece la laguna Huacarpay, con las montañas duplicadas en sus aguas tranquilas. Estamos en zona conocida, recordamos haber visitado muchas veces lugares próximos como el centro inca de Tipón, el pueblo de Oropesa y sus panes olorosos, Andahuaylillas y su templo preñado de frescos y murales; Huasao, pueblo de brujos; Urcos. En este punto debemos elegir entre observar directamente el paisaje o remontarnos con la mente a todo lo que la ruta nos está sugiriendo, y nos quedamos con lo primero, pues el regreso, que será en bus, nos permitirá detenernos en lugares concretos. Ahora, dejemos las cosas como vienen.

A medida que vamos subiendo hacia la puna ralean los pueblos y caseríos y se impone el paisaje de pastizales planos bajo un Sol nítido. Estamos por llegar a La Raya, el límite entre los departamentos de Cusco y Puno, donde nace el río Urubamba y el punto más alto de la ruta: 4312 msnm. En este lugar el tren se detiene por unos minutos para que los pasajeros hagan sus compras, pues aquí se concentran artesanos para ofrecer sus tejidos, cerámica y sus joyas post hippies.

La entrada a Juliaca -ya con varios pisco sour entonándonos- es una alucinación. Como sabemos, el dicho popular consigna que "mientras Puno danza, Juliaca avanza", en alusión a la inagotable capacidad juliaqueña para micro comercializar todo lo imaginable. Pues bien la vía del tren cruza uno de los tantos mercados de esta ciudad -que es un mercado gigantesco- y cuando entra el dragón de fierro con su chacachaca y su sirena, centenares de puestos de ambulantes que estaban tendidos sobre la vía, se levantan por unos minutos, antes de volver a armarse con un bullicio humano que parece oriental, el sonido de la compra y de la venta de jabones, equipos de música, hierbas curativas, computadoras, comida, ropa usada, ropa nueva, espejos, discos, autopartes, zapatos, cartomancia, bicicletas, lo que sea, apenas diferenciado por billares ambulantes y canchas deportivas para armar y desarmar. Los pasajeros extranjeros pierden el habla ante el espectáculo de este mundo que no cesa de vivir ni un solo instante y nosotros, que somos parte de él, también quedamos fascinados: no es solo una estética la que nos impacta: es, sobre todo, la evidencia de la vitalidad.

Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante

jueves, 23 de octubre de 2008

La Fiesta del Durazno se realizará el 31 de octubre en Cerro Azul

En la subsecretaría de Turismo de la provincia fue presentada oficialmente ayer, el cronograma de actividades de la XXIº edición de la Fiesta Provincial de Durazno, que se realizarán los días 31 de octubre y 1º de noviembre en el polideportivo de Cerro Azul, y es organizada por el Club Colonial con el apoyo de la Municipalidad local.

Los días 31 de octubre y 1º de noviembre se realizará el festival En el lanzamiento, estuvieron presentes el intendente la localidad anfitriona, Carlos Pereira; el subsecretario de Turismo, Sergio Ferreira; una representante de la dirección de Turismo de Cerro Azul, Patricia Pletsch, entre otros.

El intendente Pereira anticipó que firmarán un convenio con el Gobierno de la provincia, a través de la subsecretaría de Turismo y el Ministerio del Agro y la Producción con el programa Pro-Alimentos, para que todos los productos de Cerro Azul que se vendan durante la fiesta lleven una certificación de origen.

“El objetivo es dar valor agregado a nuestros productos misioneros y que el visitante sepa lo que está comprando, y así cuando se lleve los productos vuelva a la provincia por su calidad”, remarcó el jefe comunal. Pereira dijo que la localidad está atrayendo a numerosos turistas y espera sumar visitantes con una mayor promoción de su producción.

Por su parte, el subsecretario Sergio Ferreira destacó el valor agregado que supone la identificación de origen para añadir que el organismo a su cargo apoya la Fiesta del Durazno, así como las iniciativas de otras localidades “convencidos de que así también se apoya el desarrollo y la generación de fuentes de trabajo”.

La fiesta
Finalmente, Patricia Pletsch detalló que el 31 de octubre se inaugurará una expo feria organizada por el Ministerio del Agro y la Producción, con 20 stands techados, a lo que se sumarán las jornadas técnicas, la Estudiantina y la “Noche de la Juventud”.

En tanto, el 1º de noviembre será la noche de la elección de la Reina Provincial del Durazno, con la presencia de “Los 4 Ases” y “Los nuevos Baigans”, de Entre Ríos.

Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.

http://www.zoomperu.tv trae una programación divertida e interesante.

martes, 21 de octubre de 2008

FUSION DE LO OCCIDENTAL Y LO ANDINO

Corpus Christi en la tierra del Sol
"Los santos compiten entre ellos o conversan con las “mamachas” o el Señor de los Temblores. Son indulgentes, caprichosos, a veces hasta engreídos. Se han humanizado para estar más cerca de su pueblo, que los agasaja con un derroche de fe, alegría y fiesta. "

Cuando los españoles llegaron al Cusco se sorprendieron al enterarse que los hijos del Sol sacaban en procesión a las momias de los Incas; entonces, blandiendo los evangelios, decidieron terminar para siempre con la fiesta pagana. La solución de los misioneros que acompañaban a los conquistadores fue, a la vez que simple, acorde a la época: reemplazaron los venerados restos por imágenes de la Virgen y los santos católicos. Así nació el Corpus Christi en la antigua capital del Tawantinsuyo, una celebración católica que se impregnó de matices andinos.

La chicha corre a raudales y siempre seguirá sucediendo, agregándolo un toque de emotividad a las palabras en quechua y en español. La música que despiden los pututos -trompetas andinas hechas de caracoles marinos- estallan en profundos sonidos, que se mezclan con el tañido enérgico de la María Angola, la campana más grande de América.

Ir y venir en la Plaza de Armas del Cusco. La fe palpita en los corazones de los fieles congregados alrededor de la Catedral o se disfraza de lágrima en los ojos de los devotos que esperan la salida de las veneradas imágenes de la ciudad, en el día central del Corpus Christi, la Fiesta de la Sagrada Eucaristía que se celebra en junio, a los 60 días del domingo de resurrección.

Y llega el momento esperado. Las vírgenes y santos de las parroquias cusqueñas (son 15 en total), salen de la Catedral ataviados con finas prendas y hermosas joyas.

Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.

http://www.zoomperu.tv trae una programación divertida e interesante.

lunes, 20 de octubre de 2008

INPE: "La señora Magaly Medina es una interna más en Santa Mónica

Tras las declaraciones de algunas internas del Penal de Santa Mónica, sobre supuestos privilegios que la periodista Magaly Medina estaría recibiendo como rea, el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Leonardo Caparrós, afirmó que la popular 'Urraca' está siendo tratada como cualquier otra interna del lugar.

"Puedo confirmar que la señora Medina está siendo tratada de la forma normal, como se trata a cualquier interna, pero obviamente tomando las medidas de seguridad que el caso amerita", dijo Caparrós.

"No tiene ningún privilegio. No está con la población porque está en 'Prevención' (área transitoria del penal). Ella puede permanecer ahí hasta un mes, hasta que los psicólogos la evalúen y determinen en qué pabellón debe estar", añadió para 'La Rotativa del Aire', de RPP.

Colchón nuevo

Como se recuerda, las protestas de las internas de Santa Mónica se incrementaron, sobre todo, porque la periodista duerme, desde el día que fue sentenciada, en un colchón nuevo.



Sobre ello, el presidente del INPE aclaró que es válido que las internas tengan colchones nuevos, si es que sus familiares se los llevan ya que, por tener escasos recursos, el Gobierno no le puede brindar colchones en perfecto estado a todas.

"Quiero aclarar que desde el punto de vista del INPE, la señora Medina es una interna más", finalizó Caparrós.


Siguiendo este enlace al portal de musica Conmasflow.com podrás leer mas noticias sobre magaly medina

http://www.conmasflow.com/noticias/magaly-medina/

viernes, 17 de octubre de 2008

Guía de Viajes de Puerto Maldonado, Tambopata y Manu

Sobre Puerto Maldonado, Tambopata, y Manu

Se dice que la foresta Amazónica es el único lugar que da la sensación de presenciar el amanecer de los tiempos. Miles de visitantes observan la diversidad de bosque y ríos del área al llegar a la Ciudad de Puerto Maldonado, la capital del departamento de Madre de Dios, listos para embarcarse en un viaje lleno de emoción y descubrimiento.

Fundada el 10 de Julio de 1902, la ciudad fue nombrada después de que el explorador Faustino Maldonado, navegara el río Madre de Dios hasta el punto donde este se une con el río Tambopata.

Puerto Maldonado es la entrada a tres parques nacionales en la amazonía peruana que cuentan con una extraordinaria diversidad de especies salvajes de flora y fauna: El Manu, Bahuaja-Sonene y Tambopata-Candamo.

El Parque Nacional del Manu es el área natural protegida mas grande del Perú. Esta área abarca parte de los departamentos del Cuzco y Madre de Dios, y por ella cruza el río Manu.

Un paseo por bote en los ríos Tambopata o Madre de Dios nos lleva al Parque Nacional Bahuaja-Sonene (Tambopata-Heath), mientras el rió Heath conduce a las Pampas del Heath, una sabana en el corazón del Bosque lluvioso tropical del Perú, paraíso de especies animales únicas.

El río Tambopata conduce a la Reserva Tambopata Candamo, la cual es famosa por mostrar la mayor diversidad de especies de mamíferos, árboles, insectos y aves sobre la tierra.

Los festivales en Madre de Dios, como San Juan en Junio o la Semana del Turismo y Ecología son buenas razones para probar los platos de la región y tomar un refrescante baño en el Lago Sandoval o ir de pesca al lago Valencia, mientras los visitantes pueden apreciar una innumerable cantidad de especies de peces, plantas y fauna.

Puerto Maldonado está ubicado en la confluencia de los ríos Tambopata y Madre de Dios, se caracteriza por su notable retraso en el desarrollo económico, debido a la carencia de adecuadas vías de comunicación. Su población, mayoritariamente es de origen nativo de tribus selváticas, se dedica a faenas de extracción de recursos naturales, maderas, frutas, oro, etc., con escasos medios de producción.

Sin embargo, las condiciones difíciles de vida en la zona le han permitido ser y conservar uno de los escenarios naturales más vírgenes de todo el planeta, contando con parques y reservas naturales de bosques amazónicos, de características únicas en el mundo.

Es el mejor destino para los amantes de la ecología, y también para quienes buscan la aventura, en lugares paradisíacos, de exuberante vegetación, en la que habitan infinidad de especies animales, muchos de ellos, sólo existen en estas selvas.

Puerto Maldonado, por lo general, sólo es el punto de tránsito para iniciar el internamiento por río, en el Parque Nacional del Manu o la Zona Reservada Tambopata Candamo.

La característica especial de la selva del departamento de Madre de Dios, se debe a que en el mes de junio, ingresan masas de aire frío provenientes del Atlántico austral, y originan un brusco descenso de la temperatura, alcanzando los 5°C o menos. Este fenómeno meteorológico eventual es denominado, en la zona, como el "friaje".

Esta situación, en el proceso evolutivo durante cientos de miles de años, originó la desaparición de muchas especies de reptiles, por ser de sangre fría, y al existir menos depredadores, y la adaptación de otras, permitió la subsistencia y evolución de especies ya desaparecidas en otros lugares de la tierra, inclusive de la zona amazónica. Existencia de especies animales y vegetales únicas en su género.

Estos bosques además, tienen muchos lugares aún por descubrir, y muchas especies vivientes desconocidas para la ciencia.

Aborígenes

En los bosques vírgenes del departamento de Madre de Dios, habitan tribus selváticas, como los Machiguengas, los Huarayos, los Mashcos, los Arasaris (prácticamente exterminados), los Huachiparis, los Shirenis, los Iñaparis, los Amaricaris, casi todos incorporados a la civilización por misioneros evangélicos, pero conservan mucho de sus costumbres ancestrales. Esta población tiene muchos mitos y leyendas, algunas esotéricas; hay gran difusión de la medicina folclórica y curanderismo sobre la base de la gran cantidad de plantas medicinales que existen.

Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.

http://www.zoomperu.tv trae una programación divertida e interesante.

jueves, 16 de octubre de 2008

Turismo e Informacion del Distrito de Chucuito

Ubicación

Ubicada en la región sierra, al sur de la ciudad de Puno, a 18 km, sobre la carretera asfaltada Puno - Desaguadero y muy cerca del Lago Titicaca.
Con una población de 9,833 habitantes.

Extensión Tiene una extensión de 450 Km2.
Capital Su capital es Chucuito

Altitud
Altitud mínima 3,871 msnm
Altitud máxima 4,477 msnm
Vías de acceso

Terrestre
Desde la capital de la región se accede por la carretera panamericana que pasa por el pueblo de Chucuito, cuya distancia se encuentra a 18 Km. (20 minutos desde la ciudad de Puno APROX.). dicha carretera une al pueblo con las provincias de El Collao, Chucuito y Yunguyo llegando hasta el limite internacional con Bolivia.

Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.

http://www.zoomperu.tv trae una programación divertida e interesante.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Pastoruri agoniza

El nevado Pastoruri, una de las joyas del turismo peruano, agoniza lentamente debido al calentamiento global que azota al mundo y los especialistas pronostican que sus nieves permanentes desaparecerán en unos 15 o 20 años.

Al pie del nevado han aparecido manchas pálidas, rocas desnudas, producto del deshielo, que cada año crece más y que marca la reducción de su masa de nieve.
Pastoruri significa "pasto adentro", está ubicado en el Parque Nacional Huascarán, Huaraz, Región Ancash (norte), y es parte de la Cordillera Blanca, que tiene en el nevado de Huascarán (6.768 metros de altura) a su estrella principal.
A consecuencia de la desglaciación, desde hace unos años el nevado es cerrado al público entre diciembre y marzo para protegerlo, pero este año los especialistas evalúan si la abren al turismo o prolongan el plazo de cierre, señaló a AFP Lorenzo Beck, de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena).
"Existe la posibilidad de mantener cerrados algunos sectores y los que permanezcan abiertos al público se deberán tomar medidas para la seguridad de los turistas", dijo.
Sostuvo que con la Unidad de Glaciología de Ancash se evalúa los efectos que está ocasionado el calentamiento global sobre el circuito de la Cordillera Blanca. "La decisión de permitir el ingreso al nevado de Pastoruri será en una o dos semanas", agregó.
El nevado con una altitud de 5.240 metros durante décadas ha sido el principal centro turístico para deportes de aventura de alta montaña del Parque Nacional Huascarán. Recibe unos 60.000 visitantes al año.
"Hasta hace 15 años se llegaba a Pastoruri y no se tenía que caminar porque la nieve la tenía en los pies, ahora hay que caminar bastante para encontrarla", señaló con nostalgia.
El nevado al experimentar un retroceso en su casquete de hielo sufrió la pérdida de "una bella cueva de hielo de 40 metros", acotó.
Ahora esa cueva es una pequeña laguna, según la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena).

Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.

http://www.zoomperu.tv trae una programación divertida e interesante.

viernes, 10 de octubre de 2008

Laguna de los condores

Mallqui en quechua significa momia: cuerpo preservado y reverenciado de los ancestros; también significa simiente: la nueva vida. Este concepto, intensamente combatido por los conquistadores españoles en su afán evangelizador, refleja la continuidad entre la vida y la muerte. Los mallquis fueron destruidos, en su mayoría quemados.

En abril de 1997 los periódicos de Lima difundieron la noticia que en la Laguna de los Cóndores, en el departamento de Amazonas, unos peones habían encontrado chulpas que contenían abundante material arqueológico.

Las momias se contaban por decenas, los artefactos incluían cerámica Inca, Chimú y Cajamarca; además de los quipus (sofisticados artefactos de cordones anudados de colores utilizados para el registro de contabilidades e historias, manejados por miembros especializados del estado Inca).

Sonia Guillen - Antropóloga


Momia Desnuda
- Chachapoyas Llegar a la Laguna de los Cóndores no es fácil, requiere 10 a 16 horas en acémilas, dependiendo del tiempo. El explorador Gene Savoy en los años 50, fue quien puso el nombre a la laguna; en los últimos años la familia Ullilén ha tratado de dominar esta zona para criar ganado. Sus trabajadores al descubrir los sitios intactos se tornaron rápidamente en huaqueros y buscadores de oro.

La escasez de artefactos de metal les produjo gran frustración; eventualmente la noticia llegó a las autoridades y el hallazgo se hizo público.

Los Chachapoya construyeron estas chullpas hace mil años en un abrigo natural, el cual nivelaron y ampliaron para edificar siete habitaciones de piedra con techos con gruesos tablones. Las ventanas miran hacia el lago, y hacia un antiguo poblado con unas 200 casas circulares, uno de los más grandes de esta cultura. Con la supervisión del Instituto Nacional de Cultura, el Centro Mallqui desarrolló un proyecto de registro y conservación de los restos arqueológicos. Fue complicado transportar los materiales a la localidad de Leymebamba, a depósitos acondicionados; pero importante porque se encontraban a merced de las inclemencias del tiempo, la naturaleza, y los visitantes inescrupulosos.



¿Cómo explicar la extraordinaria preservación de las momias y los artefactos culturales en el bosque nuboso? Se trata de un sofisticado manejo de condiciones ambientales y prácticas culturales. El abrigo tiene una cascada de agua que llega a ser intensa en las épocas de lluvia, así se forma una especie de cortina a través de la cual se ingresa a un microambiente natural frío y extremadamente seco. Las momias son el producto de un sofisticado tratamiento. La piel es un cuero bien tratado, los rasgos de la cara se mantuvieron colocando algodón dentro ella. Los cuerpos fueron embalsamados, la cavidad estomacal fue vaciada.




Quipus ¿A quienes representan estas momias? La cultura Chachapoya representa a una confederación de grupos que compartían rasgos culturales aunque vivían en permanente conflicto: Los Inca (que dominaron bélica e ideológicamente a la mayoría de culturas que los rodeaban), poblaciones Chachapoya forzadas a emigrar, otros pueblos introducidos en la zona. En la Laguna de los Cóndores apreciamos todo esto. Rasgos Chachapoya usados en la arquitectura decoran las telas de los fardos, que también tienen detalles Inca. Se aprecia cerámica de la costa norte y de Cajamarca, que reflejan la presencia y el contacto con otros grupos aliados de los Inca. Un gran número de quipus, seguramente asociados a administradores cusqueños.

Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

kuelap - babel peruana

Fue descubierta en 1843 por don Crisóstomo Nieto y desde entonces muchos estudiosos han pasado por ella. La zona tiene una larga historia que se remonta hacia los años 500 - 300 años a.C. y que continúa hasta la época Inca. La fortaleza, sin embargo, debió ser edificada hacia los 800 - 900 d.C., testigo y escenario de la presencia Inca tan solo entre 1470 y 1532.



La Fortaleza es de forma alargada y definida por una muralla que alcanza 20 m. de altura en la parte sur. Esta muralla sirve como muro de contención de un sólido relleno de arcilla y piedra que soporta una plataforma de 6 hectáreas sobre la que se ha construido 420 casas de planta circular y unas pocas rectangulares. Debemos agregar el "Torreón" del extremo norte, en donde encontramos fragmentos de hachas de piedra y centenares de proyectiles para honda. La entrada principal, conserva evidencias de una larga bóveda y bloques pétreos con representaciones geométricas, antropomorfas o de fauna.





Las viviendas fueron agrupadas frente a un patio central, en hileras frente a una estrecha callejuela, o de manera aglutinada e irregular. Algunas veces, las plataformas que soportan las viviendas, ostentan una peculiar y sobria decoración geométrica. Las viviendas no disponían de ventanas, pero sí de pequeños nichos empotrados en la pared. La mayoría tenía 8 metros de diámetro y los muros alcanzaban una altura de 4 metros. Los techos de paja fueron bastante inclinados y altos debido a las fuertes lluvias. Adicionalmente, la ciudad logró diseñar un ingenioso sistema de drenaje que además permitía aprovisionarse de agua.

Una de las razones para visitar el lugar es "El Tintero", ubicado en el extremo sur de la fortaleza: uno de los edificios más enigmáticos de la arqueología peruana porque tiene forma de un cono truncado invertido, con 13.7 m. de diámetro en su parte superior y una altura de 5.50 m.

En aquella época existió un variado grupo de naciones con una misma tradición cultural, pero con diferencias políticas. Paellas, Motilones, Chillaos y Chachapoyas fueron los más importantes. Kuelap se encuentra en los confines de los Chillaos, quienes tenían mayor población y extensión territorial. La corta ocupación Inca final es evidente, pero el contexto histórico del abandono de tan importante centro político no está claro.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

jueves, 9 de octubre de 2008

KANTUR WASI

Hace más de mil años, en el caserío de La Conga (San Pablo, Cajamarca), sus habitantes construyeron un primer centro ceremonial en el cerro La Copa. Para hacerlo modificaron con mucho esfuerzo la forma original de la montaña, dotándola de plataformas y de aquellos espacios abiertos que ahora llamamos plazas. Sobre una de las paredes se había pintado la figura de un jaguar humanizado cuyos colmillos, labios gruesos y ojos cuadrados daban cuenta de un culto en expansión, que con el andar del tiempo se haría presente en gran parte del territorio peruano.

Medio siglo atrás (1946) los discípulos del sabio Julio C. Tello habían encontrado en el lugar alrededor de diez monolitos de piedra y una tumba saqueada con algunos objetos de oro. Nada presagiaba los tesoros escondidos en esta elevación. Acostumbrados como estamos a ubicar los metales preciosos en las tumbas de la costa, el sitio de Kunturwasi, en la apacible sierra norteña, verde y de alturas franqueables, no parecía ser el reservorio de cultura que ahora conocemos.




Adornos colgantes de oro La historia guardada en este cerro, se hizo comprensible, cuando la Universidad de Tokio decidió convertir a Kunturwasi en el laboratorio de un prolongado período de exploraciones. Uno de sus primeros resultados fue descubrir que el templo primitivo, con la cabeza descrita arriba, había sido enterrado deliberadamente, y que una nueva sociedad llegó desde el exterior para trastornar la vida de los habitantes originales.

Quizá lo hicieron desde la costa Norte. Si fue así, los visitantes una vez cubierta la arquitectura anterior, erigieron sus propios templos. Hacia el año 800 o 900 de la era cristiana, levantaron una gran plataforma de 145 metros de ancho y 170 metros de largo, abierta hacia el NO por terrazas escalonadas, que debió ser tan importante para los nuevos fieles, como todavía lo es para nosotros. En realidad la plataforma es parte de un complejo en el que se puede ver el templo en forma de U que caracteriza también otras construcciones en distintos lugares del área andina de este período. La existencia de conchas y caracoles marinos nos habla de un intercambio de productos que debió ligar a estas gentes con las costas ecuatorianas.

EL lugar presenta monolitos cuyos ojos están formados por cuerpo o colas de serpientes, añadiendo a las esculturas un segundo animal mítico, muy común en la escena andina. Otra forma de ojos,dotada de cuencas cuadradas, añade misterio a la escena del cerro. Siete tumbas, una de ellas con una mujer de edad muy avanzada, todas con ofrendas, dan cuenta de una sociedad estratificada, cuyos jefes debían concurrir al más allá provistos de lo mejor de sus posesiones.

Las ofrendas constituyen uno de los repositorios en oro de mayor antigüedad en la escena peruana. La pieza más conocida es la que suele denominarse "Corona de oro" y que está compuesta por tres bandas que la ciñen de abajo hacia arriba. Lo que tenemos es una base pulida sin adorno alguno, a continuación y sobre ella se erigen dos bandas (una sobre otra) formadas por cabezas humanas. Se trata de pequeñas piezas ligadas a la armazón principal por alambres del mismo metal.

Monolito de piedra


Botella de cerámica ornitomorfa Al lado del metal también se han encontrado conchas de mar cuidadosamente trabajadas (strombus). Se trata de trompetas a las que se le agregó un delicado diseño de líneas, y los agujeros con la ubicación conveniente para convertir el objeto en un instrumento musical. No podemos dejar de mencionar la fina cerámica en arcilla roja, con motivos simples en general, aunque también podemos hallar vasos ornitoformos de gran complejidad. No faltan las cuentas de piedra y lapislázuli y figurinas de cerámica que seguramente acompañaron a los entierros y que ahora tienen un lugar en la mesa de los curanderos modernos.


Para terminar es imprescindible dar un espacio a un pectoral de oro en el que se distingue la figura de dos infantes unidos por la parte posterior de sus cuerpos. Sus caras y extremidades apuntan en sentido contrario y nos dan la impresión de estar llorando como dos gemelos en el vientre de su madre.

Se trata de un motivo central en los relatos fundacionales de la cultura andina. Los gemelos figuran en los relatos de origen del mundo y suelen conectar la mitología amazónica con la serrana. En más de una versión son el sol y la luna en el momento de su llegada al universo, indefensos frente a los otros dioses y al mismo tiempo, con la energía suficiente como para tener un papel definitivo en el nacimiento de la raza humana. No se trata de un motivo que pertenece exclusivamente a Sudamérica, también son parte del ciclo de relatos de origen en el Popol Vuh en Mesoamérica, donde su muerte propicia la aparición de la humanidad a la que pertenecemos.

Al fondo, Kunturwasi: símbolo de
identidad del puebl ode San Pablo


Por todas estas razones y muchas más, Kunturwasi es un espacio de sacralidad que el Sr. Yoshio Onuki y sus colaboradores han abierto para el mejor conocimiento de nuestro pasado. A la investigación científica han añadido una comunicación entrañable con la comunidad, que han convertido a los restos del pasado y a su museo de sitio en la señal de identidad de los pobladores de San Pablo.

KUNTUR WASI
----------------------

De visita obligada.
Se toma la carretera asfaltada Cajamarca - Chiclayo hasta el desvío a Chilete (2.30 hrs.) y ahí tomar dirección a San Pablo para llegar a Kuntur Wasi (22.5 km. 30 min.) Carretera afirmada.

Cuenta con un pequeño albergue recién estrenado. Muy acogedor y con vista panorámica. (cap.6-8 personas - DWB $15) Tlf. 076-859006 César Alberto Tejada.


Museo de Sitio Kuntur Wasi MUSEO DE SITIO

Muy bien planteado, impecable, podemos encontrar importantes objetos de oro y cerámica, que provienen de las tumbas excavadas.
Ver artículo en esta edición.
Adultos: S/. 4.00 estudiantes univ.
S/. 2.00 - escolares S/. 1.00
Toda la semana exc. lunes.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

RUTA DEL TAMBO INCA


Dificultad de la ruta: moderada
Distancia: 16 kilómetros.
Tiempo de recorrido: 8 horas.
Altura promedio: 2800 msnm.
Región natural: quechua.






Granja Porcón
El atractivo principal de esta ruta es el descubrimiento de un olvidado tambo inca, ubicado a la vera del Gran Camino que enrumba en dirección a Quito. Se trata de una construcción de 90 metros de largo por 20 de ancho, dividida interiormente en diez habitaciones. El estado de conservación de este testimonio arqueológico no es bueno, pero nos permite ver cómo funcionaba el sistema de apoyo a los caminantes durante la presencia inca.

La ruta comienza en un punto situado a 46 kilómetros de Cajamarca, en la ruta hacia Hualgayoc. Desde Las Lagunas pasamos por el paradero lechero de Ingatambo. Pronto ya podemos ver la alineación de piedras labradas que nos indican el ancho del camino de los incas. Este tramo se sabe, fue intensamente transitado tanto en la época inca como después de la Conquista.



Bajando hacia Quebrada Honda encontramos un puente de tecnología inca. Está hecho con troncos atados con sogas, y sobre ellos, una calzada compuesta por mezcla de barro y caña. El viajero encontrará más adelante un túmulo ceremonial, próximo a unas escalinatas de piedra. Estamos en un excelente punto de observación panorámica. A unos pasos nos encontramos con el tambo Inca cuyas dimensiones nos indican que podía albergar a un gran número de chasquis y su ubicación estratégica nos ilustra sobre este sistema logístico empleado por los antiguos peruanos.

Nos detenemos a descansar junto al río, bajo los queñuales, antes de reiniciar la caminata hasta la Rangra de las Vizcachas, así llamada por ser el hogar de estos roedores andinos que al amanecer y al caer el día, aparecen brincando de roca en roca en busca de su alimento. Toda la zona nos habla de que la ganadería lechera es la principal fuente económica de los pobladores de la zona. Paraderos para recoger porongos, así como pequeñas ferias, sintetizan la importancia de esta actividad.

Puente Inca

Artesano de Porcón
En un punto el camino inca se separa de la carretera y asciende hacia el cerro Regalado, luego a Chaupilluri. Es importante saber que muchas familias de esta zona están habituadas a recibir a los caminantes, darles información y ayudarles en su empeño. Es el caso de los Cueva o los Chillón, a quien usted deberá buscar. El camino continúa subiendo casi hasta los 3600 msnm. Sigue hacia el Este, descolgándose por pajonales de ichu. En el tramo de Chorro Blanco volvemos a sentir las piedras originales bajo nuestras pisadas.

Chaca en quechua significa puente, y Rumi, piedra. Rumichaca es un puente de piedra construido sobre una sólida roca del río Tinte. El aspecto de este puente acabado entre el fenómeno natural y la obra humana, es impresionante. Acá se conjuga la naturaleza con la cultura de forma tal que resulta por momentos difícil de diferenciar un elemento del otro. Descanse al borde del río, es una epifanía. Luego, baje a la Granja Porcón. Tómese todo el tiempo que quiera en conocer este proyecto ejemplar de agroturismo y turismo vivencial. Aquí usted puede recorrer los interminables bosques de pino; pero también participar en actividades de los cooperativistas, como el ordeño, y observar el trabajo en los talleres de artesanía, fabricación de quesos, clasificación de semilla de papa, carpintería. La Cooperativa que conduce el proyecto ha levantado, con apoyo de Yanacocha, un hermoso albergue, donde puede pasar la noche con toda comodidad. Luego, con el alma en paz, ya puede volver a Cajamarca.
"Agro Turismo" en Porcón

PROYECTOS ECOLÓGICOS DE APREC
-------------------------------------------------------

La Asociación para el Rescate de Ecosistema de Cajamarca APREC, nace como el resultado de un esfuerzo común emprendido por diversas entidades públicas y privadas, comprometidas con el desarrollo sustentable de Cajamarca. Trabajamos con científicos, investigadores y exploradores, que están contribuyendo a la puesta en valor de una serie de recursos naturales y culturales del departamento. Nuestra visión contempla impulsar iniciativas cajamarquinas alineadas en el desarrollo basado en la conservación de la naturaleza, propiciando la educación ambiental y un sólido sistema de valores en torno a la protección de nuestros recursos. En esta línea, APREC promueve rutas para conocer y aprender a conservar el espléndido tramo de Capaq Ñan que existe en Cajamarca, así como sus caminos transversales. Estas reliquias, en el entorno de una naturaleza privilegiada y de comunidades trabajadoras y amables, crean circuitos de caminata de especial belleza e interés.

Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

miércoles, 8 de octubre de 2008

UNA EXPERIENCIA RELIGIOSA

La montaña siempre ha sido el símbolo del reto, del desafío que una vez cumplido da una satisfacción íntima que se suele asemejar a ciertos momentos de la vivencia mística y espiritual. Entre los deportes de aventura, el andinismo y el trekking son los que permiten acceder a la montaña con mayor intensidad y pasar por esos instantes de extrema exigencia física y su correlativa liberación anímica. En Ancash se viene desarrollando un extraordinario proyecto que vincula este deporte con su compensación espiritual, en el contexto de una propuesta de cooperación internacional para el desarrollo de los pueblos de la zona.

La Operación Matto Grosso (OMG) viene apoyando en el Perú una serie de iniciativas de cooperación de gran impacto entre las comunidades pobres. Fundada por el sacerdote salesiano Hugo de Cenci, su imagen más conocida es la de los hermosísimos tallados que se producen en los talleres de ebanistería y escultura que ha creado en Chacas y otros pueblos de la región de los Conchucos, Callejón de Huaylas, Huánuco, Cusco, Bolivia, Ecuador y Brasil, como una opción laborar sostenible para los jóvenes de origen campesino. Hoy esas tallas y muebles se exportan a Europa, mientras la OMG amplía sus áreas de cooperación a otros ámbitos de la vida social y productiva del departamento.






Una de las líneas nuevas en las que comienza a incursionar la OMG va por la promoción del montañismo como una manera de incrementar el turismo a Ancash. Para ello ha creado la Asociación de Guías de Alta Montaña "Don Bosco en los Andes". El oratorio de los Andes (con más de 20,000 jóvenes campesinos) y esta institución son los responsables de la construcción de tres impecables refugios de montaña para andinistas, situados en la Cordillera Blanca. Los Refugios son: el Pisco- Perú, ubicadoa 4765 msnm, al campo morena del Pisco, que cuenta con 80 camas. El refugio Ishinca, situado a 4350 msnm en el campo base Ishinca, con 60 camas; y el Refugio Huascarán también con 60 camas, situado al campo morena del gran nevado Huascarán, a 4675 msnm. El servicio en los refugios es de alta calidad, cuenta con radio transmisora, ducha caliente, cocina, baños, dormitorios acogedores, enfermería básica, luz foto-voltaica. Ofrecen al deportista el hospedaje , además del desayuno y la cena.


Como una manera de completar el servicio que requieren los andinistas y a la vez, desarrollar capacidades locales y crear empleo en el Callejón de Huaylas, la asociación Don Bosco en los Andes viene impulsando una Escuela de Guías de Alta Montaña, que capacita en la actualidad a más de veinte jóvenes lugareños en el exigente y especializado oficio de guía para andinismo. La escuela opera en la población de Marcará, en pleno Callejón de Huaylas, a 25 km. desde Huaraz. Los cursos técnicos que aquí se brindan están siendo supervisados y coordinados con la Asociación de Guías de Montaña del Perú, a través de un convenio estipulado entre ambas instituciones.



La idea es que los guías puedan ofrecer servicios integrales en la Cordillera Blanca, Negra, Huayhuash y Raura, y no solamente en andinismo sino también en trekking, para lo cual se ha diseñado un conjunto de circuitos espectaculares en las mismas cordilleras, en los que incorporan visitas a sitios arqueológicos poco conocidos, como Honcopampa, Copa Chico, Shonquil, Yaino, entre otros. Los muchachos ancashinos ya pueden guiar en español, italiano, francés, e inglés.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.